Los últimos doce meses han sido, sin lugar a dudas, el periodo más importante en el mercado mundial de herramientas de oficina y de su importante complemento, el de los formatos binarios abiertos para el almacenamiento, administración, mantenimiento y cooperación de documentos.
En los inicios del segundo semestre de 2005, el estado de Massachusetts hizo público el requerimiento, para que sus proveedores de herramientas y programas de oficina e informática fueran independientes de los formatos de documentos. Para ello exigió que toda la información seria hecha publica, usando los nuevos estándares y especificaciones XML de Oasis. Terminó afirmando que la aplicación de dichos estándares y herramientas serian implementadas, en todas las entidades publicas del estado, a partir del 1 de enero de 2007.
También en el último trimestre de 2005, OpenOffice.org publicó la nueva versión 2.0 de su producto. Esta publicación no tan sólo fue desarrollada cumpliendo de manera total con las especificaciones OASIS ODF para el estándar XML, sino además incrementando de manera significativa su compatibilidad con MS Office.
También el 8 de mayo de 2006 la agencia ISO/IEC aprobó de manera unánime, con la resolución 26300 , el formato ODF (OpenDocument Format) de OASIS como el estándar oficial de las especificaciones XML. Este evento tiene un enorme significado, pues no solo en la UE es parte actual de los exigencias gubernamentales y de múltiples entidades privadas, sino que es el futuro de las herramientas de oficina y sus productos y herramientas complementarias. Según Gartner Group “... en el año 2010, el intercambio de documentos ODF sera requerido por el 50% de todas las entidades publicas y el 20% de todas las organizaciones comerciales y privadas del planeta....”.
El hecho anterior es tan importante, que el mismo Gartner Group, conocido por la cautela de sus afirmaciones, sobre todo si éstas involucran a Microsoft, publicaba el 12 de mayo un artículo analizando el evento y que en su titulo original decía “.. ISO Approval of OASIS OpenDocument Is a Blow to Microsoft...” , que en castellano podría ser traducido como “...la aprobación por la ISO del ODF OASIS es un susurro a Microsoft ...”, queriendo significar que MS debería pensar seriamente en adoptar ODF y que, de no hacerlo, su penalización seria bastante alta y representaría un riesgo significativo en su participación futura del mercado de herramientas de oficina.
Gartner también afirma que “... el futuro de Microsoft con respecto a los estándares XML es incierto, pues la aprobación emitida por ECMA (European Computer Manufacturers Association) a finales del 2005, de su especificación XML ...”, no evitará que “... Microsoft pueda ignorar el crecimiento y soporte indiscutible a ODF, y por lo tanto en poco tiempo remitirá a la ISO su propia especificación ...” sin embargo “...ISO no tiene por regla aprobar múltiples estándares para la misma especificación...” y termina afirmando “... los usuarios podrán encontrar aplicaciones ODF, de mejor precio y mejor funcionalidad ...”, al referirse a sus similares en el ambiente Microsoft.
Ademas creo firmemente que éste no será el único evento importante que Microsoft tendrá que enfrentar en los próximos 24 meses, pues en el lanzamiento y comercialización de su nuevo Office, versiones 2006 ó 2007, no sólo modifica de manera radical la nueva interfaz de usuario, sino también su estructura de presentación y precios. Los hechos anteriores han hecho plantear a los analistas afirmaciones como “... Office 2007 no es sólo una nueva actualización, sino que será un producto pesadísimo, costoso, lleno de modificaciones que además requerirá enormes inversiones en re-entrenamiento del usuario final....”.
También afirmaciones como “... Migrar a OpenOffice.org es 90% mas barato, que hacerlo a Ms Office 12...”, desarrollada por Cybersource y su director ejecutivo Con Zymaris, refuerzan de manera importante la posición actual de nuestro producto.
Además una encuesta reciente realizada por ItWire, que entre otras preguntó a 441 empresas: “... en procesos de actualización de herramientas de oficina, usaría usted OpenOffice.org, en lugar de comprar MS Office 2003?... ” , 86.4% (381 empresas) respondieron que “SÍ” y solo 13.6% (60 empresas), respondieron “NO”.
El analista Joe Wilcox de Jupiter Research, afirmo en eWEEK. “... cuando se introduce algo nuevo en el ambiente de usuario final, se crea un quiebre (disrupcion) en el medio, que aumenta de manera significativa los costos de soporte (help Desk) y las pérdidas de productividad...”, y continua “ ... Microsoft tendrá que enfrentar dos serios desafíos si se quieren obtener beneficios reales de las nuevas versiones: la inversión de grandes sumas en re-entrenamiento y el enfrentamiento de las serias dificultades que tendrá el manejo de los nuevos formatos de archivos e información ...”.
Además noticias como la siguiente no pueden ser ignoradas, pues ya no solo son frecuentes y totalmente comprobadas, sino que su impacto es innegable en la participación real de mercado. Publicada el 30 de mayo por Computer World, dice: “... el Banco de Brasil después de migrar exitosamente a OpenOffice.org 35.000 estaciones con Windows XP, también lo hará, a diciembre de 2007, con otras 30.000 estaciones que actualmente corren OS/2...” . A esta noticia deberíamos sumar los procesos masivos de cambio y migración en proceso de ejecución actual, en países como Venezuela, Francia, España, Alemania e Italia, por nombrar sólo algunos.
Así pues nuestro producto es:
- Estándar ODT, OASIS, El Futuro de OA.
- Aprobación Internacional ISO/SEC 26300 del 8 de mayo de 2006
- El producto de mayor compatibilidad con MS Office, actualmente en el mercado.
- Es y será Fuente Abierta (Open Source) y Software Libre (Free Software); licenciamiento sin costo.
- El mejor TCO (Total Cost Owner) y ROI ( Return of Investment) del mercado.
- El producto de mayor crecimiento efectivo en la participación del mercado mundial de herramientas de oficina, durante los últimos cinco años.
- Sigue siendo herramienta real de Multiplataforma.
- Se publica en mas de 60 idiomas con procesos de regionalización, liderados por comunidades abiertas en todo el mundo.
Así pues solo nos queda afirmar que : “.... el ganador es OpenOffice.org...” y sólo nos queda ser exitosos en su implementación, migración, entrenamiento y soporte.
Todos los documentos de soporte de este ensayo se encuentran en la dirección www.esnips.com/web/superopenofficetips .
- Añadir nuevo comentario
- 7793 lecturas
Comentarios recientes
hace 5 años 15 semanas
hace 5 años 20 semanas
hace 5 años 20 semanas
hace 5 años 22 semanas
hace 5 años 33 semanas
hace 5 años 43 semanas
hace 6 años Una semana
hace 6 años 8 semanas
hace 6 años 34 semanas
hace 6 años 34 semanas