Pedro Medina, de Uruguay, nos facilita este truquillo para usuarios de GNU/Linux que deseen disfrutar de las tipografías windowseras
Las fuentes comunes de Windows (Arial, Tahoma, Verdana, etc.) son gratuitas siempre y cuando se tenga una licencia vigente de Windows y no se distribuyan juntas. Por ello es necesario descargarlas separadas; en el sitio http://vigna.dsi.unimi.it/webFonts4Linux podemos encontrar un script que automatiza la instalación de las fuentes.
De cualquier modo en nuestro repositorio de paquetes RPM o DEB habitual debería de existir un paquete para la instalación de estas fuentes en nuestro sistema. Desgraciadamente las fuentes que se instalan en el ambiente X no son reconocidas por OpenOffice.org.
Para que OpenOffice.org las reconozca, ejecute el archivo $OOHOME/spadmin y seleccione la opción Fuentes y seleccione el directorio donde se instalaron las fuentes, a continuación elija las fuentes a instalar pulsando sobre la opción "Crear sólo enlaces simbólicos" y haga click en Aceptar:
Reinicie OpenOffice.org asegurándose que el lanzador rápido de KDE o Gnome se haya también reiniciado. La aplicación debe mostrar las tipografías en el desplegable de nombres de fuente.
(c) Pedro Medina
- Versión para impresión
- Añadir nuevo comentario
- 17288 lecturas
Comentarios recientes
hace 5 años 15 semanas
hace 5 años 19 semanas
hace 5 años 19 semanas
hace 5 años 22 semanas
hace 5 años 33 semanas
hace 5 años 43 semanas
hace 6 años Una semana
hace 6 años 8 semanas
hace 6 años 34 semanas
hace 6 años 34 semanas