Inicio de sesión

Quién está conectado

Actualmente hay 0 usuarios y 1 invitado en línea.

Sindicar

Distribuir contenido

Opiniones

Las movidas de Microsoft en Cataluña

La noticia de la ubicación por parte de Microsoft de un "centro de innovación en productividad" en Manresa , con la habitual colaboración de instituciones públicas (¡mamones!) que van a gastarse su dinero en promocionar los productos y servicios de la multinacional (¡viva el libre mercado!) me ha revuelto las tripas. (Visca el tripartit! Visca el pacte del Tinell!) Enfadado

!Drupal me enamora...!

Publicado originalmente en el Boletín de la Asociación de Profesores de Informática Freelance

logo de DrupalTodos sabéis que cuando deseamos crear una web orientada al contenido, dinámica, comunitaria y de fácil actualización, la herramienta que precisamos es un gestor de contenidos, también denominado CMS por sus siglas en inglés: Content Management System. Incluso en algunos casos de webs corporativas, si se desea algo más que ofrecer un simple escaparate de la empresa en la red, les será muy útil disfrutar de un buen gestor de contenidos.

Aunque existen CMS comerciales y caros, es éste un territorio donde el software libre ha triunfado, presentando unos excelentes productos que hacen absurdo el plantearse la adquisición de uno privativo.

No tan sólo estamos hablando de portales web; existen gestores de contenidos orientados a blogs, comercio electrónico, wiki, groupware, forums, e-learning, galerías de imágenes y otros.

Inmigrantes de todos los colores

Elisabet Bermejo, a quien no conozco personalmente, ha publicado en el blog Pintant... , que comparte con mis amigos Carles Pina y Xavi de Blas , el artículo "Venim del nord, venim del sud..." que me ha llamado poderosamente la atención. Como no puedo estar más de acuerdo con lo que plantea, le he pedido permiso para traducirlo y publicarlo en español. ¡Disfrutadlo y pensad sobre lo que expone!

Si queréis ver el recorte de prensa ampliado, pulsad sobre la imagen.

inmigrantes ilegales canarios en Venezuela Este verano nos hemos cansado de oir hablar de esto.

Lo que cambia es el rumbo del "cayuco" y que en aquel tiempo quizás recibía otro nombre.

Una joven venezolana me habló por primera vez de estos episodios que ilustra la fotografía.

El software privativo no es para las personas

Recientemente traduje del catalán el artículo de mi amigo Benjamí Villoslada "El software libre es para las personas ", donde analiza la situación actual en lo que respecta a la difusión y popularización del software libre y algunos de los numerosos obstáculos con que nos encontraremos en esta labor.

En cierta manera el título de su artículo sugería implícitamente unos puntos suspensivos, una invitación a preguntar "... ¿y el software privativo?"

Pues bien, Benjamí ha cerrado el círculo; con el presente artículo nos demuestra que realmente podemos —y debemos, si aspiramos a disfrutar de una sociedad mejor— prescindir de los dueños del software.

Lo que sigue es una traducción de su artículo original en catalán . Estoy seguro de que lo disfrutaréis tanto como el anterior. :-)

El software libre es para las personas

Mi amigo Benjamí Villoslada ha escrito lo que a mi parecer es uno de los más brillantes y certeros análisis de la situación actual en lo que respecta a la difusión y popularización del software libre.

Me he permitido traducir/¿traicionar? del catalán su artículo original .

Es algo largo, pero merece la pena. ¡Disfrutadlo!

Actualización 26-06-07: El presente artículo también ha sido publicado en gallego en http://myblog.es/mondoxibaro

Y el ganador es... ¡OpenOffice.org!

Los últimos doce meses han sido, sin lugar a dudas, el periodo más importante en el mercado mundial de herramientas de oficina y de su importante complemento, el de los formatos binarios abiertos para el almacenamiento, administración, mantenimiento y cooperación de documentos.

En los inicios del segundo semestre de 2005, el estado de Massachusetts hizo público el requerimiento, para que sus proveedores de herramientas y programas de oficina e informática fueran independientes de los formatos de documentos. Para ello exigió que toda la información seria hecha publica, usando los nuevos estándares y especificaciones XML de Oasis. Terminó afirmando que la aplicación de dichos estándares y herramientas serian implementadas, en todas las entidades publicas del estado, a partir del 1 de enero de 2007.

Sin suscripción


Documentación LibreOffice en español

Comentarios recientes

Encuesta

¿Sobre qué programas esperas encontrar tutoriales y ejercicios en SuperAlumnos.net? :