Inicio de sesión

Quién está conectado

Actualmente hay 0 usuarios y 2 invitados en línea.

Sindicar

Distribuir contenido

Las TIC administrativas y educativas catalanas, a bandazos

Para cualquier catalán interesado en el software libre, vivimos momentos de incertidumbre. Pensábamos, ilusos, que el cambio de gobierno en la Generalitat iba a significar el advenimiento de una nueva perspectiva en la forma de tratar la informática, tanto en la formación como en la administración pública; sin embargo, cierto sabor agridulce nos està impidiendo disfrutar de esas ilusiones.

El otro día, gracias a la lista de correo de Kernel Panic cayó en mis manos un artículo de Javier Cuchí, miembro de Hispalinux y de la Asociación de Internautas. En el mismo retrata con el adecuado rigor esta incertidumbre. Su manifiesto interés en estos momentos, me ha impulsado a solicitar al autor su reproducción íntegra. Aquí lo tenéis...






Las TIC administrativas y educativas catalanas, a bandazos




Una ya vieja canción pachanguera describía el caos en un cuartel de bomberos, con todo el mundo corriendo de acá para allá, sin que aparecieran ni la manguera, ni la escalera, ni nada. Me ha vuelto a la memoria la cancioncita de marras a la vista de lo que está pasando en Catalunya con las TIC en relación a las administraciones públicas y al sistema educativo público.

I. Antecedentes

El embrollo tiene dos charnelas alrededor de las cuales pivota todo el desarrollo del problema, en un caso por acción y en el otro por omisión.

La primera charnela es la que se dio en llamar ?Administració Oberta de Catalunya? (AOC) articulada en una empresa participada al 60 por 100 por la Generalitat y al 40 por 100 restante por el Consorcio municipal Localret, llamada CAT365. La presentación del proyecto y de la empresa ejecutante tuvo lugar durante un espectáculo a la americana montado ?ad hoc? para lucimiento de la cúpula convergente -entonces en el poder- al filo del verano del 2002. El proyecto, cuya vida nunca ha ido más allá de lo mortecino y con trascendencia cero para el común de los ciudadanos (quizá ocasionalmente útil para profesionales de la gestión administrativa o, no menos ocasionalmente, para algún colectivo concreto) supuso la intervención de un entramado inextricable de empresas proveedoras de bienes y servicios, entre las quales destacan Accenture (la consultora que fue Andersen Consulting, del grupo Arthur Andersen, involucrado en un fraude monumental en Estados Unidos); T-Systems, del grupo financiero de Deustche Telecom, al presente gestor hegemónico de los sistemas informáticos de la Generalitat de Catalunya por haber adquirido los derechos de Debis, a su vez adjudicataria del Centre Informàtic de la Generalitat; y la inevitable Micro$oft, no faltaba más. Con todos estos -y muchos más de alguna menor cuantía- CAT365 montó un portal que, sin entrar en otras características negativas, tenía la virtud de resultar impracticable para navegadores y/o sistemas operativos ajenos a los fabricados por Micro$oft, obligando con ello a los ciudadanos a ser necesariamente clientes de una única y concreta empresa privada para sus relaciones telemáticas con su propia Administración pública. Esta situación fue denunciada en septiembre de ese mismo año por Softcatalà, por Hispalinux y por la Asociación de Internautas, siendo inútiles las escasas conversaciones que se celebraron con ejecutivos de CAT365 y yendo directamente a la papelera todas las quejas al respecto.

La segunda charnela fue la presentación en el Parlament de Catalunya, por parte de Esquerra Republicana de Catalunya, de una proposición de ley sobre implantación del software libre en las administraciones públicas catalanas, en cuya redacción final prestaron su colaboración, entre otros, representantes de los grupos cívicos citados en el párrafo anterior. Puesta a votación en el Pleno, la citada proposición fue rechazada, como era de esperar, por la mayoría de votos de Converg

Sin suscripción


Documentación LibreOffice en español

Comentarios recientes

Encuesta

¿Sobre qué programas esperas encontrar tutoriales y ejercicios en SuperAlumnos.net? :