Por algún esotérico motivo, cuando instalamos OpenOffice.org en español, no están instalados los diccionarios en Español. Curiosamente sí que están instalados en idiomas tan exóticos como el Lituano, Estonio, Tailandés o Suajili.
Cuando nos dirigimos al cuadro de dialogo de configuración del idioma (Herramientas > Opciones > Configuración de idioma > Idiomas) observaremos que aparece el español como idioma predeterminado para los documentos, pero el nombre del idioma Español no aparece con el simbolito que identifica que se trata de un idioma con el diccionario instalado.
Veamos diferentes maneras de resolverlo.
Mediante el asistente DicOOo
La forma mas fácil de resolverlo es mediante el uso de DicOOo, un excelente asistente que se encarga de todo el trabajo; pero exige disponer de conexión a Internet.
Para abrirlo: menú Archivo > Asistentes > Instalar diccionarios nuevos. Se abrirá un documento con macros que muestra un cuadro de dialogo guiado paso a paso mediante el cual podremos seleccionar los diccionarios deseados y el propio asistente se encargara de configurarlos adecuadamente.
Lamentablemente, hay personas que no disponen de conexión a Internet, por cuyo motivo no pueden utilizar esta técnica.
Instalación manual de los diccionarios
Para efectuar una instalación manual de los diccionarios habrá que seguir los siguientes pasos:
1.- Obtener los diccionarios de OpenOffice.org en español
El paquete de diccionarios en español se puede obtener en diversos repositorios FTP, o directamente desde el wiki de OpenOffice.org: http://wiki.services.openoffice.org/wiki/Dictionaries
En nuestro caso, los hemos descargado desde: http://ftp.rediris.es/ftp/mirror/openoffice.org/contrib/dictionaries
Si sólo queremos el diccionario ortográfico, descargaremos el es_ES.zip, pero recomendamos descargar el es_ES-pack.zip que contiene el diccionario ortográfico, el de separación silábica, y el de sinónimos, además de una versión del ortográfico localizada para español de México.
También, si lo deseas, puedes descargar un diccionario de términos matemáticos, el Math_es_ES.zip.
Naturalmente, si no tienes conexión a Internet deberás acudir a un locutorio, a tu oficina, o a casa de un amigo con conexión, provisto de un CD virgen, una memoria USB o un par de disquetes (el es_ES-pack,zip no cabe en un sólo disquete).
Para los pasos siguientes, supondremos que dispones del archivo es_ES-pack.zip en alguna ubicación de tu PC.
2.- Mostrar las extensiones de los nombres de archivo y ver los archivos y carpetas ocultos.
En las próximas instrucciones y capturas de pantalla, verás que se muestran las extensiones de los nombres de archivo a los que nos referiremos. Es posible que en tu PC no veas estas extensiones, pues Windows las oculta de forma predeterminada.
Por otra parte, necesitaremos acceder al directorio de instalación del programa, que en ocasiones se ubica en una carpeta oculta.
Para habilitar ambas opciones desde cualquier ventana del Explorador de Windows (Mi PC o Mis documentos) ve al menú Herramientas > Opciones de carpeta y en la pestaña Ver desmarca la opción Ocultar extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos y selecciona la opción Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos.
Tras aceptar, ya se mostrarán las extensiones de los nombres de archivo y los archivos ocultos serán visibles.
3.- Descomprimir el paquete de diccionarios
Descomprime en una carpeta el archivo es_ES?pack.zip. Si examinas su contenido observarás estos archivos comprimidos entre otros:
- es_MX.zip
la versión mexicana del diccionario ortográfico. - es_ES.zip
la versión española del diccionario ortográfico. - hyph_es_ES.zip
el diccionario silábico. - thes_es_ES.zip y thes_es_ES_v2.zip
dos versiones diferentes del diccionario de sinónimos
Si has adquirido el CD de OpenOffice.org distribuido desde superalumnos.net , encontrarás los diccionarios en el Disco 1, en la carpeta \OOo2\diccionarios
4.- Copiar los diccionarios al directorio de instalación
Debes ubicar el directorio de instalación en tu sistema. Generalmente, en Windows, este directorio es C:\Archivos de programa\OpenOffice.org X.Y , siendo X.Y el número de versión del programa.
Los diccionarios deben ubicarse en la carpeta correspondiente dentro de este directorio, más exactamente en:
C:\Archivos de programa\OpenOffice.org 2.3\share\dict\ooo
Ahí debes descomprimir los archivos comprimidos citados anteriormente, de los cuales mostramos el contenido significativo:
- es_ES.zip (diccionario ortográfico español de España, o el de México en su caso).
- es_ES.dic
- es_ES.aff
- hyph_es_ES.zip (el diccionario silábico).
- hyph_es.ES.dic
- thes_es_ES_v2.zip (el diccionario de sinónimos)
- th_es_ES_v2.dat
- th_es_ES_v2.idx
Tras descomprimir estos archivos, todo su contenido debe aparecer dentro de C:\Archivos de programa\OpenOffice.org 2.3\share\dict\ooo.
Tras asegurarte de que todos ellos están ahí, puedes seguir con el paso siguiente.
5.- Registrar los diccionarios en OpenOffice.org
Los diccionarios instalados necesitan ser registrados por el programa, para ello edita con el Bloc de notas (o algún otro editor de texto sin formato) el archivo dictionary.lst que está ubicado en C:\Archivos de programa\OpenOffice.org 2.3\share\dict\ooo y añade las líneas siguientes al mismo:
DICT es ES es_ES
HYPH es ES hyph_es_ES
THES es ES th_es_ES_v2
Guarda los cambios efectuados en dictionary.lst y ya estás a un paso de finalizar
6.- Reiniciar OpenOffice.org y configurar idioma
Llegados aquí hay que reiniciar OpenOffice.org y para ello debemos asegurarnos de que se cierra completamente, incluso el icono de inicio rápido del área de notificación de la barra de tareas, en el caso de tenerlo activado.
Al reiniciar el programa, tan sólo basta con configurar el programa para que utilice el diccionario. Para ello abriremos el menú Herramientas > Opciones > Configuración de idioma > Lingüística y pulsaremos el botón Editar de la sección Módulos disponibles de idioma.
Emerge la ventana de Editar módulos de idioma, donde seleccionaremos el idioma Español (observemos que ahora ya aparece el símbolo ) y activaremos todas las opciones del diálogo.
Cuando cerremos y aceptemos sucesivamente ambos diálogos ya estarán a nuestras disposición los diccionarios en español, tanto para corrección ortográfica, como separación silábica o para obtener sinónimos.
- Versión para impresión
- Añadir nuevo comentario
- 90612 lecturas
Comentarios recientes
hace 5 años 15 semanas
hace 5 años 19 semanas
hace 5 años 19 semanas
hace 5 años 22 semanas
hace 5 años 32 semanas
hace 5 años 43 semanas
hace 6 años 5 días
hace 6 años 8 semanas
hace 6 años 34 semanas
hace 6 años 34 semanas