Cómo poner nuestra web en huelga el 29-M
Los webmasters que estéis a favor de la huelga general, también podéis participar en ella poniendo vuestras webs en huelga.
- Cread una página huelga29m.html con el código fuente tomado de http://superalumnos.net/huelga29m.html
- Adaptad el contenido a vuestras preferencias, añadir, quitar y modificar a gusto.
- Especialmente podéis personalizar el enlace para más información sobre la huelga que en la página de muestra apunta a http://www.agencia29.net/. Esta agencia contra-informativa (Kaos, LaHaine y otras) está orientada al ámbito catalán. Los compañeros del resto del estado deberían encontrar algo parecido o apuntar a la información sobre la huelga de su sindicato o partido favorito.
- Luego, para que, ni por error, se pueda acceder a cualquier página que no sea esa, siguen unas instruccciones sobre como configurar el servidor web. :-)
Lo que sigue funcionará en cualquier web que corra en Apache; si se usa otro servidor web no sé como configurarlo.- copiar el archivo huelga29m.html en el directorio raiz del alojamiento (public_html, www-data, depende del alojamiento)
- hacer una copia de seguridad del archivo .htaccess renombrándolo como .htaccess.original (o algo parecido).
- crear un nuevo .htaccess con el siguiente contenido (está autocomentado):
###########################################
# Apache setting:
#
# Redirige paginas de eror a la pagina de la huelga
ErrorDocument 403 /huelga29m.html
ErrorDocument 404 /huelga29m.html
#
# Pone la pagina de la huelga como pagina principal
DirectoryIndex huelga29m.html
#
# Reescribe cualquier direccion para que apunte
# a la pagina de la huelga
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine on
RewriteRule .* huelga29m.html
</IfModule>
############################################Al finalizar la huelga tan sólo bastará con volver a copiar el .htaccess.original (o como hayamos denominado a la copia de seguridad) en .htaccess
¡Y todo volverá a funcionar perfectamente!
:-)
- 2 comentarios
- Leer más
- 7726 lecturas
Emulando una función CONTAR.UNICOS() mediante fórmulas matriciales
En Calc (al igual que en Excel) hay muchas funciones para contar elementos de un rango: CONTAR(), CONTARA(), CONTAR.SI(), etc, pero ¿no habéis encontrado a faltar un CONTAR.UNICOS() que os permita obtener el número de elementos sin repeticiones en un rango dado?
Esto lo podremos emular fácilmente mediante el uso de fórmulas matriciales. Podéis ir directamente al final del artículo para ver la fórmula que hay que usar, pero como este artículo tiene finalidad didáctica, os cuento con un poco de detalle como se llega a la formulación adecuada.
Fórmulas matriciales... (Hoygan! y ezo ke es?) 
Las fórmulas matriciales son cálculos introducidos de un modo especial (con Ctrl+Mayúsc+Intro) que permiten aplicar una sóla fórmula a todo un bloque de celdas. Podéis identificar que en una hoja se está usando una fórmula matricial cuando en la barra de fórmulas veáis que la fórmula aparece entre llaves: {=la_fórmula_que_sea}. Algunas funciones como la función FRECUENCIA() exigen ser introducidas como fórmula matricial. Si aplicamos una función matricial a todo un rango de celdas, no se puede modificar la fórmula individualmente en ninguna de las celdas, por lo que, en cierto modo, tiene una función de protección frente a errores.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 70639 lecturas
Seducido por TikiWiki: estoy siendo infiel a Drupal
Este artículo fue publicado originalmente en ifanlo - soluciones libres
Desde hace más de cinco años, en que manifesté públicamente mi amor por Drupal, he sido fiel a este gestor de contenidos. A lo largo de este tiempo he aguantado los coqueteos de otros gestores de contenidos; Joomla me ha hecho giños sugerentes, incluso WordPress se me ha insinuado en las posturas más provocativas; pero yo me he mantenido absolutamente fiel a Drupal.
- 3 comentarios
- Leer más
- 24484 lecturas
Usando SQL "a tope" con OpenOffice y LibreOffice
Poniéndome al día en los foros de OpenOffice.org en español, me encuentro con un excelente tutorial de Eduardo Ponce, Usando SQL en Base de OOo, que nos muestra como crear y manejar una base de datos de OpenOffice mediante purito SQL, sin usar la interfaz gráfica para nada más que abrir el cuadro de diálogo que nos permitirá introducir las instrucciones SQL.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 37942 lecturas
CerTIC: Programa de Formación Tecnológica para desempleados en Cataluña
En el marco geográfico catalán, se ha puesto en marcha CerTIC, un proyecto auspiciado por el SOC (Servei d'Ocupació de Catalunya) y desarrollado por la empresa PUE (Proyecto Universidad Empresa).
CerTIC es un programa de formación tecnológica orientado a desempleados que desean mejorar su ocupabilidad, para lo cual se han diseñado un conjunto de cursos semipresenciales sobre diferentes tecnologías, tanto para usuarios como para técnicos: ofimática, administración de servidores, administración de bases de datos y programación.
Es de agradecer que el SOC y PUE hayan tenido presente al software libre dentro del proyecto, pues aunque los cursos están mayoritariamente orientados a productos Microsoft, también se ofrecen cursos de OpenOffice.org y de GNU/Linux, así que ésta es una gran oportunidad para obtener formación gratuita y de calidad sobre estas materias.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 8378 lecturas
Creación de consultas UNION con Base en OpenOffice.org y LibreOffice
Hay un tipo de consultas para las cuales no nos sirve el entorno gráfico de diseño de consultas que nos provee Base (el programa de bases de datos de OpenOffice.org o LibreOffice).
Se trata de las consultas de UNION que nos permiten agregar los resultados de dos tablas o consultas. Un ejemplo sería tener dos tablas diferentes con la misma estructura de datos conteniendo datos personales. Si deseamos una consulta que nos muestre la totalidad de registros de ambas tablas, precisamos de una UNION:
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 22043 lecturas
SEO Para 2011 - 10 Mandamientos Para Estar Arriba En Google En El 2011
Optimización para motores de búsqueda (SEO) y marqueting para motores de búsqueda (SEM) son unas palabras claves que suenan cada vez más hoy en día a través de Internet y son tan importantes, que su éxito online depende de ellas. Sin un buen plan de SEO para su web, será mejor que renuncie a todo y empiece a ganarse la vida haciendo otra cosa.
- 1 comentario
- Leer más
- 9036 lecturas
Colabora con la traducción de OpenOffice.org 3.3 ¡es el momento!
Traducir un programa de la envergadura de OpenOffice.org es algo verdaderamente titánico.
Y prueba de ello, es que las últimas versiones en español han contenido fiascos bochornosos; entre otros:
- traducción de tres funciones diferentes de Calc por BUSCAR(), lo cual ha invalidado las que son conocidas como HALLAR() y ENCONTRAR().
- persisten las incongruencias en la traducción de 'outline', que según el contexto puede ser 'contorno' o 'esquema'.
- los atajos de teclado mal configurados (Ctrl + E, supuestamente 'seleccionar todo', realmente aplica 'alineación centrada').
Excepto el primero de ellos, no se puede considerar que sean exageradamente graves, pero a quienes intentamos extender el uso del programa en entornos empresariales, a veces se nos cae la cara de vergüenza con cosas así. Ya sabemos que el software es libre y gratuito, y que también los programas privativos y de pago contienen errores y bien que sus usuarios siguen usándolos, pero es necesario marcar una diferenciación también en la calidad del programa.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 10428 lecturas
Importar tablas de Access desde OpenOffice.org Base - parte I
En algunas de las experiencias de migración a OpenOffice.org en las que colaboramos, nos hemos encontrado con usuarios que manejan pequeñas bases de datos desarrolladas en Microsoft Access. En estos casos, para poder prescindir de Access, podemos usar el gestor de base de datos incorporado en OpenOffice.org, denominado Base. Podemos usar Base de dos maneras diferentes:
- Accediendo desde Base a los datos almacenados en Access.
- Importando a Base los datos de las tablas de Access.
Mediante el presente tutorial veremos la manera de realizar ambas tareas.
- 7 comentarios
- Leer más
- 64290 lecturas
Modificar el idioma de la interfaz
En este vídeo presentamos la manera de cambiar el idioma de la interfaz de OpenOffice.org, después de haber descargado e instalado un languagepack desde http://download.openoffice.org/other.html#tested-lp
Este vídeo forma parte de la serie que iré preparando para incluir en un curso online que estoy desarrollando. ¡No será el último!
- Añadir nuevo comentario
- 24007 lecturas
Comentarios recientes
hace 5 años 15 semanas
hace 5 años 20 semanas
hace 5 años 20 semanas
hace 5 años 22 semanas
hace 5 años 33 semanas
hace 5 años 43 semanas
hace 6 años Una semana
hace 6 años 8 semanas
hace 6 años 34 semanas
hace 6 años 34 semanas