Tengo desde hace muchos años una pequeña empresa de diseño web, como es natural hace mucho que nos iniciamos en los temas de SEO y SEM, para poder dar servicio a todos nuestros clientes.
En aquellos felices tiempos, cuando no existía Google e incluso cuando todavía era solo uno mas, el SEO era sencillo, facil y rápido. Con un buen trabajo, y si no hacías trampas excesivamente descaradas, uno se mantenía muy estable en las posiciones conseguidas para sus clientes.
De vez en cuando, algún buscador te castigaba por algo, pero bueno se arreglaba rápido y vuelta a la carga. Eso si, con la ventaja de que una bajada en un buscador suponía solo un 10 ó 15% de tus visitas. A ello podríamos añadir que la dependencia comercial de las empresa en Internet, era muy baja.
Ahora nos encontramos con un panorama absolutamente diferente. Un solo buscador acapara el 98% de las búsquedas en nuestro país, por lo que una penalización suya o un cambio en sus algoritmos, supone que las empresas actuales tan altamente dependientes comercialmente de Internet, puedan ver caer sus ventas sin control alguno de un dia para otro.
Se podrían llegar a entender las penalizaciones por utlizar determinadas técnicas de posicionamiento. Pero quien regula esas penalizaciones, una empresa privada que cuenta con el mayor y mas absoluto de los monopolios actuales (y por lo visto futuros).
¿Podemos defendernos de dichas penalizaciones? Si, si que se puede. Si Google penaliza un sitio, a través de las Webmaster Tools, se nos comunicará que hemos infringido determinadas prácticas, se nos instará a corregirlas y se podrá re-enviar el sitio para que lo vuelvan a valorar. Estas penalizaciones suelen hacerte pupa durante unos 3 meses, si no es nada demasiado grave.
¿Pero que hacemos cuando se trata de un cambio en sus algoritmos?¿Que podemos hacer si nuestro sitio a pasado de las 3 primeras posiciones, a no aparecer entre los 100 primeros? Perdonar, pero no encuentro otra palabra, "joderse", joderse y que la empresa se quede sin ventas hasta que consigas reconducir la situación, y sin ventas quiere decir despidos o ruina para algunas empresas.
El secretismo de Google para realizar sus valoraciones sería bueno y factible en un entorno como el de hace 20 años, pero hoy en día no es viable y los gobiernos no hacen nada por acabar con la dictadura de estos señores. Y no culpo solo a los gobiernos (que mas avergonzados y decepcionados no nos pueden tener), también muchas veces trato de hacer un mea culpa por usar muchisimos de sus servicios, cayendo en su estrategia de crearnos dependencia.
Acabo con pena por los buscadores perdidos, que gastaron sus multimillonarias ganancias en hacer grandes multimillonarios excentricos, en lugar de invertir en hacer mejores sus buscadores.
Y un último lamento por aquellos que están pagando los clics de Adwords a precios bestialmente desorbitados, que absorve todo el beneficio de las empresas.
- Añadir nuevo comentario
- 6149 lecturas
Uno de los porques
Uno de los porques de esta situación, y puede que el mas importante, es que como venden anuncios no les interesa estabilidad en los resultados. O sea, el que quiera estabilidad que la pague.
Debería haber un buscador de servicio público, que buscará concreta y limpiamente exactamente lo que buscamos. Nos hemos acostumbrado a que la idea es cuanto mas mejor, y abandonamos Yahoo cuando veíamos que para la misma busqueda nos daba 150.000 resultados mientras Google nos daba 4 millones. Decidimos primar la cantidad a la calidad, ademas de ser demasiado cómodos o vagos como para consultar un par o tres de buscadores antes de tomar la decisión de dar por bueno un resultado. Cuando de pequeño consultaba una enciclopedia, no solía conformame con una definición y consultaba varias mas en la biblioteca para seleccionar la definición que mas se ajustaba a la idea de lo que estaba buscado. Ahora soy uno mas de los que no lo hacen, que se quedan solo con los primeros resultados de God Google.
diseño web valencia