Documentación en español sobre macros en OpenOffice.org
De forma recurrente, y cada vez con mayor interés, se solicita información para automatizar tareas en OpenOffice.org. Iré añadiendo en esta página los enlaces a manuales y recursos que puedan servir para dar nuestros primeros pasos.
- Aprendiendo OOoBasic del mexicano Mauricio Baeza es un excelente tutorial de aprendizaje de programación, comenzando por el lenguaje Basic en sí, para continuar con su aplicación al control de los documentos de OpenOffice.org. Aunque aún no está finalizado, es lo mejor y más didáctico que puede encontrar un principiante. Además del enlace del título de este apartado, lo podéis descargar directamente del enlace del adjunto al pie de este artículo, así como el archivo con ejemplos . Te recomiendo inscribirte en la lista de correo del autor para intercambiar experiencias y efectuar consultas durante tu aprendizaje.
- Información importante sobre macros para OpenOffice de Andrew Pitonyak, traducido del inglés por Arturo Garro. Un documento (168 pags.) imprescindible para cualquier estudioso del uso de lenguaje Basic para programación de macros en OpenOffice.org. Abundantes ejemplos de macros sofisticadas y útiles para depuración.
- Introducción a OpenOffice.org Basic del brasileño Noelson Alves Duarte, traducido del portugués por un servidor. Un manual (85 pags.) introductorio de nivel básico que va avanzando paso a paso en la gestión y automatización de los documentos de OpenOffice.org mediante programación de macros. Para cualquier castellano-parlante, puede ser muy buen comienzo antes de introducirse en la esotérica y críptica documentación de la API de OpenOffice.org.
- StarOffice 6.0 - Guía básica del programador de Sun Microsystems, traducido por Arturo Garro. Este documento (204 pags.) no tiene una orientación demasiado didáctica, pero puede ser un buen manual de referencia para complementar algunos de los tópicos no cubiertos por las obras citadas anteriormente.
Además de las citadas, encontraréis diversos ejemplos en la sección de documentación del proyecto de OpenOffice.org en lengua española. Otros sitios muy interesantes al respecto:
Si conocéis algún otro recurso que he omitido, escribid un comentario con el enlace y lo añadiré a la página.