Inicio de sesión

Quién está conectado

Actualmente hay 0 usuarios y 1 invitado en línea.

Sindicar

Distribuir contenido

Acerca de Apache OpenOffice, LibreOffice, Lotus Symphony y la madre que los parió ;-)

Aunque a veces doy por supuesto que todo el mundo lo conoce, quienes no están muy al corriente de la evolución del OpenOffice plantean muy a menudo sus dudas. Es lo que me pasó el otro día, en un intercambio de opiniones con mi amigo Felipe de la Cruz, titular de una agencia profesional de traducciones.

Así que he pensado en escribirlo, por tratarse de una cuestión recurrente. Lo que sigue es, en parte, hechos objetivos, y en parte, interpretaciones o impresiones mías, por lo que puede estar perfectamente sujeto a discusión, y, de hecho, agradeceré que me corrijáis las imprecisiones cometidas.

La marca y el código de OpenOffice.org pertenecían a Sun Microsystems, aunque con una licencia libre. No voy a remitirme aquí a la prehistoria del programa ni a la liberación del código por parte de Sun Microsystems que dio nacimiento al proyecto.

La propiedad del código pasó a ser de Oracle, cuando esta compañía compró a Sun en 2009. Sin pretenderlo, fui testimonio directo del momento, pues yo estaba impartiendo un curso sobre StarOffice (la versión privativa del programa que Sun mantenía en paralelo) en las instalaciones de la empresa en Madrid. Se rumoreaba en la prensa especializada que era IBM quien iba a comprar la compañia, cuando se hizo público que fue finalmente Oracle quien la había comprado. Unos trabajadores de RRHH de Sun vieneron a mi clase a comentarlo en cuanto tuvieron constancia del hecho y ya resultó imposible reemprender la misma.

Logo LibreOfficeAl ocurrir esto, varios miembros de OpenOffice.org que estaban algo hartos del control de Sun sobre el proyecto, previeron que con Oracle ya no habría nada bueno que hacer, y crearon la fundación The Document Foundation para crear un nuevo proyecto basado en el código libre del OpenOffice.org, al cual denominaron LibreOffice.

Cuando Oracle llegó a la conclusión de desprenderse de OpenOffice, en vez de cederlo a TheDocumentFoundation, pensó que sería mejor cederlo a la Apache Foundation (la fundación nacida en torno al servidor web Apache). Ésta decició cambiar la imagen del proyecto y pasó a denominarlo Apache OpenOffice.

Durante un tiempo, LibreOffice tomó la delantera a Apache, porque el proyecto OpenOffice.org tenía una infrastructura técnica y cultura corporativa muy diferente a la de Apache Foundation, que ya estaba muy arraigada, y la fusión en la estructura de Apache fue lenta y difícil.

Logo de Apache OpenOfficeCuando se superaron las dificultades de integración entre OpenOffice.org y la Apache Foundation, el proyecto superó la fase de "incubadora" dentro de la fundación y surgió la primera versión Apache OpenOffice 3.4. Desde entonces, el desarrollo de Apache OpenOfice alcanzó cierta velocidad de crucero y eso hace que la competencia entre LibreOffice y Apache OpenOffice sea muy enriquecedora.

Entretanto, IBM tenía su propia versión modificada de OpenOffice, a la que habían denominado Lotus Symphony. Quienes tengáis una edad, recordaréis esta marca que respondía a un producto basado en Lotus 1-2-3 con voluntad de paquete ofimático completo. El hecho de ser poseedores de la marca, y que sólo los "viejos" recordamos el producto original, habían aconsejado aprovechar la marca, propiedad de IBM, para bautizar su versión de OpenOffice.

IBM decidió que le resultaba más útil y práctico colaborar con Apache OpenOffice, que mantener independientemente su propia rama del producto y cedió el código propio que había generado para Lotus Symphony a la Apache Foundation. De este código, procede la innovación de la barra lateral de herramientas que ha aparecido en la versión 4.0, y que también ha incorporado LibreOffice en su versión 4.1.

Llegados a este punto, seguro que algunos me preguntaréis "Pero, ¿tú cual recomiendas, Apache OpenOffice o LibreOffice?" y mi respuesta viene siendo la misma desde hace tiempo:

Recomiendo las dos, pero con algunos matices según el tipo de usuario. Para usuarios corporativos y/o conservadores, recomiendo Apache OpenOffice; para usuarios más inquietos, que deseen estar a la última, me inclino por LibreOffice.  En mi percepción, LibreOffice avanza y se dota de nuevas características más rápidamente, pero al coste de una menor estabilidad que el veterano Apache OpenOffice, cuyo proceso de publicación es algo más "lento, pero seguro".

Seguro que llegaréis aquí miembros de ambos proyectos, y sin deseo de que esta entrada se transforme en un "flame-war", me agradará que preciséis los puntos en los cuales puedo haber resultado poco objetivo. ;-)

¡Disfrutad del software libre!

Sin suscripción


Documentación LibreOffice en español

Comentarios recientes

Encuesta

¿Sobre qué programas esperas encontrar tutoriales y ejercicios en SuperAlumnos.net? :