Las nuevas posibilidades de personalización de la interfaz de OpenOffice.org son el asunto de esta cuarta entrega de Luis E. Vásquez, de la serie publicada inicialmente en las listas de correo de usuarios de OpenOffice.org, y por cuyo interés he decidido agrupar en forma de artículos en una sección específica del Recetario con el título "Nuevos horizontes para OpenOffice.org"
Los cambios en la presentación visual del producto en todos sus componentes son radicales, presentando no sólo un nuevo y variado conjunto de iconos (con nueva densidad), sino un cambio total en su operación, configuración y presentación. El objetivo primordial de este cambio es sin lugar a dudas “....verse, operarse y configurarse...” igual a MS Office, conservando una enorme similitud con la versión 11 (Office 2003).
Todas las barras de símbolos pueden ser configuradas mediante menús desplegables, usando el icono disponible en su extremo derecho, un pequeño triángulo negro invertido, que reemplaza al pequeño triángulo verde ubicado en la parte superior derecha de algunos iconos en las versiones anteriores. También pueden ser convertidas a ventanas flotantes, con una simple doble pulsación de ratón y retornadas a su posición original acoplada repitiendo la misma operación. Este proceso tiene algunas excepciones como la barra de funciones en Calc y la del navegador de orígenes de datos.
El proceso de personalización se hace con una simple pulsación en lugar de usar, como en versiones anteriores, el botón secundario del ratón (esta acción es generalizada en todos los módulos y barras de OpenOffice.org), lo que activa un formulario bastante completo que permite no tan sólo seleccionar las diferentes opciones de operación (mediante iconos o texto), sino que también permite seleccionar la barra deseada (quince posibles en la hoja de cálculo, el número depende del módulo de OpenOffice.org que se tenga activo). Además de poder cambiar de icono entre una variedad de 401 disponibles. La nueva versión de configuración tiene una nueva opción para añadir nuevos comandos a cualquier barra, en cualquier módulo de OpenOffice.org, lo que sin lugar a dudas proporcionará una valiosa posibilidad de crear interfaces bastante amigables y de fácil y rápida configuración.
Usando el mismo formulario también puede configurarse una variada gama de posibilidades para las diferentes opciones del menú principal.
También las barras configurables pueden ser fijadas en su posición, limitando su movimiento y/o reconfiguración; además la tradicional barra de herramientas, ahora está en posición horizontal, en la parte inferior de la pantalla, aunque por supuesto puede moverse a su posición original con una pulsación larga, arrastrando desde su punto de anclaje (línea punteada gruesa ubicada en su extremo izquierdo). La anterior es una poderosa opción que esta disponible en todos los módulos de OOo y que permite de manera bastante dinámica, ágil y rápida la configuración, visualización y reposicionamiento de casi todas las barras de objetos y/o herramientas (cerca de cuarenta), disponibles en OOo.
En la próxima entrega les contare de manera detallada como sobrevivir y convivir, con los nuevos formatos OASIS Open Document y los anteriores de la familia sx? y sd?.
Luis E. Vásquez
"DAR AMOR ES LA MAS LOABLE ACTITUD DEL SER HUMANO"
- Versión para impresión
- Añadir nuevo comentario
- 15961 lecturas
Comentarios recientes
hace 5 años 15 semanas
hace 5 años 19 semanas
hace 5 años 19 semanas
hace 5 años 22 semanas
hace 5 años 33 semanas
hace 5 años 43 semanas
hace 6 años Una semana
hace 6 años 8 semanas
hace 6 años 34 semanas
hace 6 años 34 semanas